Una avería en la red eléctrica dejó sin corriente a gran parte de La Habana, incluyendo los hospitales, durante la madrugada de este lunes.
De acuerdo a una nota del Ministerio de Energía y Minas, el fallo ocurrió en la subestación eléctrica Naranjito, afectando las subestaciones Príncipe, Melones y Tallapiedra. La unidad 6 de la termoeléctrica Máximo Gómez de Mariel, Energas y los motores de Moa se desconectaron del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
Numerosos circuitos en los municipios de Arroyo Naranjo, Boyeros, 10 de Octubre, Plaza de la Revolución, Cerro, Centro Habana, Habana Vieja, Playa, Lisa, Marianao, San Miguel, Cotorro, Guanabacoa y Habana del Este quedaron sin electricidad, precisa la nota.
Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre las causas que provocaron la falla en la capital, que hace menos de un mes sufrió otro apagón general.
El domingo, la Unión Eléctrica había anunciado un déficit de 1675 MW en el horario pico, el de mayor demanda.
Lee también Régimen anuncia la desconexión de patana turca anclada en el puerto de La HabanaUn día antes, las autoridades informaron que una de las patanas de la compañía turca Karadeniz Holding sería desconectada por "razones comerciales". La unidad flotante, con capacidad de producción de 240 megavatios (MW), operaba en la Bahía de La Habana. Esa cifra equivale a la producción de la central termoeléctrica Antonio Guiteras, en Matanzas, la mayor del país.
De las ocho patanas que operaron en Cuba -y que fueron presentadas por el régimen como una solución temporal para aliviar la crisis eléctrica-, se han retirado la mayoría.
En las últimas semanas los cubanos han sufrido apagones que promedian unas 30 horas continuas. De hecho, a mediados de julio informaron un déficit de generación eléctrica superior a los 2000 MW, un récord hasta ese momento.