Enlaces de accesibilidad

Ferrer sobrevive "en condiciones crueles, inhumanas y degradantes", denuncia su familia


José Daniel Ferrer sale de prisión
José Daniel Ferrer sale de prisión

Ferrer, fundador de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue devuelto a prisión en abril tras varios meses de denuncias por parte de su familia y organizaciones de derechos humanos.

Getting your Trinity Audio player ready...

La familia del prisionero político cubano José Daniel Ferrer denunció un grave deterioro en su estado de salud tras visitarlo este martes 5 de agosto en la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba.

“Vieron a José Daniel pálido, delgado, con tos persistente que le produce dolor en el pecho, la garganta irritada, dolores de cabeza, musculares, articulares y en los oídos, con lesiones en la piel producto del calor excesivo y las picaduras de insectos, mosquitos y chinches”, informó su hermana Ana Belkis Ferrer.

Ferrer, líder de la Unión Patriótica de Cuba (UNPACU), fue excarcelado en enero de este año tras conversaciones entre el gobierno y el Vaticano, pero las autoridades le revocaron la libertad condicional en mayo.

Tras su última huelga en la cárcel, en la que estuvo dos semanas sin ingerir alimentos, Ferrer le contó a su esposa que estaba rodeado de plagas y sin atención médica y que sufre fuertes dolores de cabeza, lesiones en la piel y molestias auditivas graves.

Durante la huelga, el prisionero político fue víctima de continuas golpizas y torturas en la cárcel.

Recientemente fue llevado al puesto médico de la prisión, pero no recibió atención adecuada, explicó su hermana. “La doctora le dijo que aparte de los golpes que reventaron ambos oídos, puede existir la posibilidad de que se le haya introducido una chinche, ya que ha pasado con otros; sin embargo, todo quedó en palabras. Aún no le han tratado ni suministrado los medicamentos que requiere”.

Ferrer también reportó brotes infecciosos en la prisión, vinculados al consumo de agua contaminada.

"Continúa sobreviviendo en condiciones crueles, inhumanas y degradantes, en el mismo destacamento preparado para confinarlo, hacinado junto a once verdugos al servicio de la dictadura y bajo las mismas amenazas", denunció Ana Belkis.

Declarado "prisionero de conciencia" por Amnistía Internacional, el líder de la UNPACU es uno de los 75 opositores encarcelados durante la Primavera Negra de Cuba en el 2003. Ha pasado al menos una docena de años en la cárcel.

Políticos, gobiernos y organismos internacionales han expresado preocupación en múltiples ocasiones por su situación y la de los más de mil presos políticos en Cuba.

Foro

XS
SM
MD
LG